China es la primera potencia mundial en e-commerce. En el año 2020 alrededor de 782 millones de personas realizaron compras online, llegando a facturar más de 1.6 billones de euros a través de marketplaces.
PERFIL DEL CONSUMIDOR ONLINE
Para abordar el mercado con ciertas garantía de éxito debemos realizar un análisis de los hábitos de compra del consumidor: saber dónde compra, cómo compra, en qué se basa para elegir un producto y qué valora de su usabilidad. Os dejamos claves de las tendencias de consumo en los marketplaces:
- Los consumidores chinos se están volviendo más sofisticados por lo que ha incrementado el precio que están dispuestos a pagar por un producto.
- Ven la variable de precio como indicador de calidad
- La garantía del producto y la posibilidad de devolución son poco relevantes
- Aproximadamente más de la mitad de los pedidos se entregan en una plazo inferior a 24h
- El gusto por los productos europeos sigue en aumento y es aquí donde se generan las mayores oportunidades como veremos a continuación.
OPORTUNIDAD: EL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO EN CHINA
También llamado Cross-Border e-commerce (CBEC) hace referencia a la comercialización de productos online a través de martketplaces entre dos partes ubicadas en distintos puntos del mundo a fin de favorecer la importación de productos extranjeros.
En concreto, cuando hablamos de CBEC, además de referirnos a los marketplaces, nos referimos a los procesos de logística, marketing y pasarelas de pago que hacen posibles las operaciones comerciales.
Es la alternativa ideal para aquellas empresas extranjeras que no cuentan con partners locales pero tienen potencial para introducir en el mercado chino sus productos de calidad.
Beneficios del CBEC:
- No resulta necesario establecer la empresa en China
- No requiere registrar el producto (aunque sí que es necesario que la marca este registrada)
- Exención aranceles
- Únicamente se tributa el 70% del IVA
PRINCIPALES MARKETPLACES CHINOS QUE PERMITEN LA VENTA EN LA MODALIDAD CBEC
Dada la gran demanda de marcas internacionales por acceder a estas plataformas, éstas cada vez se van haciendo más restrictivas y tienen ciertas exigencias de admisión que principalmente estriban en una facturación de la empresa superior a los 12millones/€ y un plan de marketing con objetivos plausibles y una inversión acorde para conseguirlos.
El consumidor chino en e-commerce, necesita una media de 8 impactos de producto antes de realizar su compra (en un consumidor europeo la media está en 3 – 4 impactos), esto junto con la masiva oferta de producto existente nos da una idea de la relevancia que tiene realizar un buen análisis previo del mercado, de la evolución de la demanda, del perfil de consumidor y establecer las acciones de marketing adecuadas a tener de los canales de comunicación.
Los principales marketplaces CBEC:
Tmall Global: número 1 en el ranking de comercio electrónico transfronterizo B2C. Entre su oferta mayoritaria se encuentran: moda y ropa, bebés, cosmética, electrónica y alimentación.
Kaola: en segunda posición en comercio electrónico transfronterizo B2C. Entre su oferta mayoritaria se encuentran: relacionado con hogar, cuidado personal, cosmética, productos para bebé y alimentación.
JD Worldwide: en tercera posición de comercio electrónico transfronterizo B2C. Entre su oferta mayoritaria se encuentran: electrónica, electrodomésticos, productos digitales, piezas de automóvil, alimentación y alcohol.
Elegir el Marketplace más adecuado para nuestros productos y tener muy presente la inversión en marketing a realizar serán los elementos claves para no morir en el intento.