¿Sabes en que consiste la estrategia D2C y porque deberías aplicarlo en tu empresa?

La crisis derivada del Covid-19 ha provocado una proliferación de las plataformas de venta directa a través de las cuales, marcas y fabricantes tratan de relacionarse y/o vender directamente a sus clientes a través de Internet y sin la necesidad de depender de terceras partes. Estos clientes tienen cada vez unas necesidades más sofisticadas y sólo aquellas empresas que consigan hacerlo bien, lograran disfrutar de la rentabilidad y el crecimiento que permiten las estrategias D2C

Una estrategia DC2 es aquella que está centralizada en el cliente, lo cual permitirá a la empresa maximizar la rentabilidad, mejorar la experiencia del cliente y crear una relación más sólida con esté.

Uno de los mayores beneficios de tener una estrategia de comercio electrónico D2C es que los fabricantes / marcas obtienen el control total de todas sus actividades, desde el empaque hasta el marketing. Lo que significa que también pueden crear una experiencia omnicanal para sus consumidores finales.

El gran desafío que suponen las estrategias de comercio electrónico D2C es el tener que competir con los minoristas, los cuales tienen una gran experiencia en vender a los consumidores y un buen conocimiento de estos.

Sin duda, las marcas saben que la comunicación con sus clientes no puede depender únicamente de sus intermediarios y por ello, ya hay numerosas empresas que han sabido leer y anticipar las implicaciones de la nueva economía digital y han dado pasos hacia su transformación progresiva. En pleno 2021, ya no solo basta con tener nuestro producto en la estantería del mejor supermercado del mundo, sino que tenemos que crear vínculos con nuestros potenciales clientes y ofrecerles nuevas propuestas de valor.

La estrategia D2C se perfila como el futuro de esta nueva realidad, ya que abre nuevas vías de relación con el cliente y nos permitirá influir sobre sus decisiones de consumo.

¿Quieres saber más sobre esta estrategia y como aplicarla en tu modelo de negocio?

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  • Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas
  • Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria
  • No tener consideración de empresa en crisis
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
  • No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común
  • No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
  • No superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía)

Descripción del servicio

  • Análisis del estado actual de tu ecommerce
  • Acciones de mejora y optimización de tu tienda
  • Rediseño e-commerce personalizado
  • Posicionamiento del perfil de la empresa en Google MyBusiness 
  • Optimización SEO del ecommerce en los principales buscadores
  • Configuración e integración de los principales métodos de pago
  • Configuración e integración de métodos de envío 
  • Diseño responsive y accesible conforme a los criterios de nivel AA de las pautas WCAG-2.1
  • Plataforma autogestionable: manual de usuario para autogestión de tu ecommerce
  • Formación y asistencia técnica (2 horas)
  • Precio desde: 1.500€
  • Destinatario: empresas entre 1 y 49 trabajadores

Crea una tienda online, gestiona todo tu negocio y expande tus ventas internacionales

Descripción del servicio

  • E-commerce con diseño personalizado en tecnología WordPress
  • Alta del catálogo online de productos categorizados por familias (máximo 200 referencias)
  • Posicionamiento del perfil de la empresa en Google MyBusiness 
  • Optimización SEO del e-commerce en los principales buscadores
  • Configuración e integración de los principales métodos de pago
  • Configuración e integración de métodos de envío 
  • Diseño responsive y accesible conforme a los criterios de nivel AA de las pautas WCAG-2.1
  • Plataforma autogestionable: manual de usuario para autogestión de tu e-commerce
  • Formación y asistencia técnica (2 horas)

Precio desde: 1.500€

Destinatario: empresas entre 1 y 49 trabajadores

Descripción del servicio

  • Diseño de página web desarrollada en tecnología WordPress (mínimo 3 páginas / apartados)
  • Optimización SEO de la web en los principales buscadores: análisis palabras clave, Seo On-page de 2 páginas/apartados, indexación y jerarquización del contenido 
  • Posicionamiento del perfil de la empresa en Google MyBusiness
  • Web responsive y accesible conforme a los criterios de nivel AA de las pautas WCAG-2.1
  • Plataforma autogestionable: manual de usuario para autogestión de tu ecommerce
  • Alta de nuevo dominio para el beneficiario durante 12 meses.
  • Hosting Web durante 12 meses
  • Formación y asistencia técnica (2 horas)

Precio desde: 1.500€

Destinatario: empresas entre 1 y 49 trabajadores